top of page

AUTONOMÍA PSICOLÓGICA

  • Foto del escritor: Instituto Gestalt
    Instituto Gestalt
  • 9 mar 2022
  • 1 Min. de lectura

Durante la pandemia, se ha observado que los niños más pequeños han perdido cierta autonomía, sobre todo porque como padres tuvimos que compaginar el home office con las responsabilidades del hogar, la crianza y la educación a distancia en algunos momentos, lo cual nos impulsó a hacer las cosas por ellos, y así agilizar las tareas y “avanzar” mas rápido.



La autonomía se define como la búsqueda del bien para sí mismo y también para los demás. En el desarrollo de los niños, éste se refiere a la forma en la que avanzan en sus primeras conquistas, como sentarse, hablar, caminar o leer y escribir (todo de acuerdo a su edad y capacidades).


Es importante que desde pequeños las niñas y niños realicen actividades y creen hábitos que les permitan elegir por sí mismos, tomar decisiones y asumir las consecuencias de ello, ya que este proceso es la base de la autoestima, de la autorregulación y auto concepto.


Para estimular la autonomía de tus hijos, sugerimos que motivemos a que se cumpla una de las propuestas en el siguiente reto del mes:

  1. Bañarse solos

  2. Cepillarse el cabello

  3. Lavarse los dientes

  4. Comer sin ayuda

  5. Vestirse solos

  6. Tender su cama

  7. Preparar su uniforme para el siguiente día.

  8. Preguntarles el camino a seguir para llegar a algún lugar conocido.




“Si un niño es capaz de sentir su propio progreso y crecimiento, incluso en pequeños incrementos, puede lograr milagros” - Makoto Shichida

 
 
 

Comments


  • White Instagram Icon

Teléfonos

(443) 299 75 68,

(443) 299 65 55,

(443) 326 12 89.

Dirección

Escuela Instituto Gestalt.  

Arriería #455, Ex Hacienda La Huerta, Morelia, Mich.

Derechos Reservados 2017.

bottom of page